Punta Fraile · La Puntilla · Pillán Wechun
Puntilla ubicada al sur de la bahía de Algarrobo, al frente del Santuario de la Naturaleza Islote — Cementerio Indígena — Pájaro Niño, en las proximidades del Santuario de la Naturaleza Peñón de la Peñablanca, y colindante a la zona típica Parque Canelo-Canelillo.
Espacio natural de gran valor paisajístico y uno de los últimos miradores libres de cemento que van quedando dentro de la comuna.
ANTECEDENTES
CONTEXTO
Zona típica consignada el año 2000
Tal como había sido la voluntad de Carlos Alessandri, uno de los primeros alcaldes de Algarrobo, en el año 2000, tras un largo proceso ciudadano, se logró finalmente convertir el sector Canelo - Canelillo en un área protegida por la ley. El decreto n°212 de año 2000, el Ministerio de Educación declara como Zona Típica, un polígono de cerca de 100 hectáreas, desde la Punta Fraile por el noreste, hasta la quebrada Las Petras, por el sudeste.
No obstante, tras una agresiva arremetida en tribunales por parte de inmobiliarias y de la Cofradía Náutica de Pacifico- la que se había hecho ilegítimamente con la propiedad de 12 hectáreas en la Punta Fraile; al año siguiente (2001) el Ministerio de Educación elimina del área protegida como “zona típica” todo ese sector de la zona de protección, argumentando pretensiones de desarrollo inmobiliario en el sector, y afirmando que aquello que se deseaba resguardar con la figura de zona típica, ya quedaría lo suficientemente resguardado con el resto del polígono.
Sitio ceremonial Pillan Wechun
El 12 de Octubre del año 2020 la recientemente conformada comunidad indígena Chango Lafkenche, de nombre Tralka Lafken, recupera la Punta de Fraile como sitio ceremonial o Nguillatue, reconociendo su importancia ancestral. Y Realiza en este lugar realiza su primera ceremonia, este mismo día rebautiza al lugar Pillan Wechun, lo que se traduce como península sagrada.
Alerta de intervención
El 29 de Mayo de 2021, a través de denuncias por las redes sociales, la comunidad de Algarrobo es alertada sobre trabajos de estudios de suelo en el sector Punta Fraile, Pillan Wechun. Las imágenes que se difunden son claras, se estaban iniciando los estudios para intervenir uno de los miradores más icónicos de nuestra comuna y de los más imponentes de nuestro Litoral, uno de los últimos espacios donde abunda el verdor y la bíodiversidad, uno de los últimos espacios libres de presencia inmobiliaria.
Un lugar único e irrepetible con un gran valor paisajístico, que además de colindar con la Zona Típica Parque Canelo Canelillo, se ubica frente del Santuario de la Naturaleza Cementerio Indígena Islote Pájaro Niño, y está a pocos metros al Norte del Peñón de la Peñablanca, otro Santuario de la Naturaleza. Sitio ceremonial de la Comunidad Chango L’avken’che Tralka l’afken’. Patrimonio natural e histórico de nuestra comuna, que desde sus espacios nos permite apreciar, toda la rada de Algarrobo, hasta el norte donde se encuentra la playa de Tunquén y hacia el sur, podemos apreciar la maravilla paisajística que nos ofrece el Canelo- Canelillo con su bosque y playa de arena blanca y mar cristalino.
DEFENSA
ALERTA DE INTERVENCIÓN (Corregir con minuta)
04 de Junio 2021
Primer encuentro comunitario al que se convoca con el objetivo de recolectar sentires acerca del espacio amenazado y llamar a la acción. Desde este encuentro se devela la necesidad de generar una serie de actividades que sumen a vincular a las personas al espacio. De este espíritu se desprenden: las limpiezas comunitarias, las sesiones de meditación, yoga, danza, círculos de mujeres, celebración de solsticios y equinoccios, clases de mapudungun, sonoterapias, conversatorios, reforestaciones, etc.
Una gran diversidad de actividades, las cuales han sido una constante en el territorio, contando con actividades semanales, mensuales y otras esporádicas.
12 de Julio de 2021
Conformación autoconvocada del movimiento ciudadano “DEFENSA PUNTA FRAILE” conformada por vecinas y vecinos, residentes de la comuna de Algarrobo. Desde dueñas de casas, dirigentes medioambientales, artistas, profesionales del área de la educación, arqueología, antropología, geografía, diseñadores gráficos, documentalistas y representantes de la comunidad Chango L’avken’che.
7 de Junio 2021
Solicitud por portal de transparencias acerca de permisos y estado del proyecto.
24 de Junio 2021
Respuesta a solicitud por transparencias: La propiedad no cuenta con permiso de obra aprobado hasta la fecha.
28 de Agosto de 2021
Encuentro en Punta Fraile/ Pillan Wechun con el CORE Regional Jorge Mora, con Paulo Gutierrez asesor del senador Latorre y la concejal Marcela Mancilla, para dialogar sobre patrimonio cultural, conflictos hídricos y sociabilizar la amenaza inmobiliaria que enfrenta Punta Fraile.
4 de Septiembre 2021
Encuentro en Punta Fraile /Pillan Wechun con la Eco-constituyente Camila Zárate; oportunidad que sirvió para dialogar con la comunidad sobre el proceso constituyente y dialogar sobre las problemáticas medioambientales de la comuna.
24 de Septiembre 2021
Marcha por la Tierra y el Agua. Por la Defensa de Pillan Wechun, No más inmobiliarias.
27 de Septiembre 2021
Se hace entrega de un documento pidiéndole a las actuales autoridades comunales la protección de Punta Fraile, dicha petición fue firmada por diversas agrupaciones del litoral como:
- Comunidad Defensa Punta Fraile
- Comunidad Chango L’afken’che Tralka L’afken Junta de Vecinos La Rinconada
- Junta de Vecinos Mirador Mirasol
- Sindicato de Pescadores
- Comité Ambiental Comunal
- Movimiento Ciudadano No Al Rabanal Tunquén Sustentable
- Fundación Kennedy
- Movimiento Rescate Pingüino
- Comité Defensa Parque Canelo.
- Red Ambiental Litoral Central RALC
- Salvemos Gota de Leche
- Ojos de Mar
- Observatorio de la Costa
- Geoturismo Chile
- Camila Zárate Constituyente Distrito 7
- ONG Vida
- ONG El Canelo
Más la firma de las de 150 vecinas y vecinos para solicitar una audiencia pública con el Alcalde y el concejo. Dicha petición no obtuvo respuesta alguna.
29 de Septiembre 2021
Solicitud por portal de transparencias acerca de permisos y estado del proyecto.
14 de Octubre 2021
Respuesta a solicitud por transparencias: Actualmente se encuentra en revisión un anteproyecto de loteo en la zona Punta de Fraile, su ingreso DOM es el no 41/2021 de fecha 04/02/2021.
25 de Octubre 2021
Obtenemos por transparencia la información de que el Municipio sostiene una reunión con agentes de Transinmobiliaria (ley de lobby).
Tema a tratar: “La situación del aspecto humano de Punta Fraile, zona que ha levantado gran interés por agrupaciones sociales y medioambientales de Algarrobo, en especial tras las obras de análisis de suelo realizado por mandato de nuestra empresa. Lo mismo que el uso del terreno por esas mismas acciones”.
24 de Noviembre 2021
Solicitud por portal de transparencias acerca de permisos y estado del proyecto.
21 de Diciembre 2021
Respuesta a solicitud por transparencias: Actualmente se encuentran cancelados los derechos municipales de un anteproyecto de loteo y construcción simultánea.
28 de Diciembre 2021
Comunidad Defensa Punta Fraile, tras el intento fallido de conseguir una audiencia pública –siguiendo los pasos de la ordenanza de participación ciudadana (juntando más de las 100 firmas requeridas), solicita a través de la ley de Lobby, una audiencia con el Alcalde, la que fue redirigida por el Alcalde al director de la DOM el Sr. Berrios.
En el municipio de Algarrobo, no estaban al tanto de esta reunión, tanto así que el director de la dirección de obras municipales, se encontraba de vacaciones. Fuimos atendidas por una funcionaria del departamento de obras, se sostuvo un diálogo sin compromisos. Se entrega documentación.
05 de enero 2022
Comunidad Defensa Punta Fraile, convoca una manifestación al frontis del municipio, por la defensa de Punta Fraile/ Pillan Wechun. Terminada la manifestación, recibimos una invitación del municipio para coordinar una reunión.
Recordar que como agrupación veníamos pidiendo audiencia con el municipio desde septiembre del año 2021.
06 de enero de 2022
La DOM de Algarrobo aprueba el anteproyecto de la inmobiliaria Transinmobiliaria: 3 torres de 7 pisos, 208 departamentos, piscina, estacionamientos, canchas de tenis.
Como Comunidad Defensa Punta Fraile, empezamos a conocer a cabalidad las dimensiones del proyecto inmobiliario.
Consignar que el proyecto, según su plano se emplaza dentro y cerca de una zona de protección, específicamente la Zona Borde Costero 1, ZBC1 del Plan Regulador Intercomunal, PRI Satélite Borde Costero Sur.
Al estar frente a dos santuarios de la naturaleza, una zona típica y una zona de protección, es un proyecto que debe someterse al SEIA según la ley 19.300 letra P): Ejecución de obras, programas o actividades en parques nacionales, reservas nacionales, monumentos naturales, reservas de zonas vírgenes, santuarios de la naturaleza, parques marinos, reservas marinas, humedales urbanos o en cualesquiera otras áreas colocadas bajo protección oficial, en, los casos en que la legislación respectiva lo permita”
Desde este momento se inicia un trabajo colaborativo con el Municipio de Algarrobo.
Dentro de las conversaciones de trabajo, con el municipio, se nos recomienda iniciar una solicitud de cambio de uso de suelo, a través del articulo '28 nonies' de la "Ley General de Urbanismo y Construcción" y que esta solicitud viniera acompañada de firmas (lo que no es requisito).
15 de Enero 2022
Prospección Arqueológica Comunitaria. Guiados por la estudiante de último año de Arqueología Javiera Baeza, la comunidad Chango L’afken’che Tralka L’afken’ realiza un levantamiento de memorias y prospección superficial de Punta de Fraile, pudiendo encontrar restos cerámicos que los expertos reconocen como prehispánicos.
24 de Enero 2022
Presentación de un requerimiento al Seremi Minvu, para su pronunciamiento respecto a la validez del permiso de loteo con construcción simultánea otorgado por la Dirección de Obras Municipales de Algarrobo al anteproyecto “Punta del Fraile” presentado por Transinmobiliaria S.A.
En consideración a su emplazamiento que invade zona de protección según el ordenamiento territorial actualmente vigente: el PRI Satélite Borde Costero Sur.
9 de Febrero 2022
Entrega de Información a Concejo de Monumentos y SEIA.
Comunidad Defensa Punta Fraile presenta expediente para la declaración como Monumento Histórico, al encargado de la unidad de Santuarios de la Naturaleza del Consejo de Monumentos Nacionales, Pablo Jaramillo. Cuya elaboración estuvo a cargo de distintos profesionales que integran nuestro movimiento y que obtuvo respaldo de las agrupaciones ambientales de la comuna como:
- Comité Ambiental Algarrobo
- Movimiento Ciudadano Rescate Pingüino
- Comunidad Chango L’afken’che Tralka l’afken’
- Movimiento No al Rabanal
- Fundación Tunquén Sustentable.
A su vez se presentó en las oficinas del Sistema de Evaluación de impacto ambiental, un documento con observaciones al proceso de pertinencia iniciado por Transinmobiliaria.
12 de Febrero 2022
En la comuna de Algarrobo se realiza una cadena humana, por un Algarrobo Sostenible, con el objetivo de visibilizar las problemáticas que aquejan a las comuna, distintas organizaciones suscriben, siendo una de ellas Defensa Punta de Fraile.
La jornada termina con una charla por el director del museo de San Antonio, MUSA, Jose Luis Brito.
13 de Marzo 2022
Jornada artística por Pillan Wechun en Mirasol, cierre de campaña por recolección de firmas.
15 de Marzo 2022
La Comunidad Defensa Punta fraile con el apoyo de:
- Fundación Tunquén Sustentable
- Comité ambiental Comunal
- Movimiento Ciudadano Rescate Pingüino
- Agrupación Cheliche
- Agrupación Folclórica Anticheo
- Sindicato independiente de Pescadores
- Junta de Vecinos la Rinconada
- Comunidad Tralka L’afken
Más el respaldo de 1.700 firmas de ciudadanas y ciudadanos se ingresa al Municipio la propuesta ciudadana, respaldada por el 28 nonies de la LGUC, para el estudio de un cambio de uso de suelo en el sector de Punta Fraile/ Pillan Wechun.
Propuesta, elaborada con la colaboración de la Arquitecta Constanza Jana, Simone Bezamat, Geóloga y David Núñez, Antropólogo.
23 de Marzo 2022
Integrantes del grupo Defensa Punta Fraile, exponen frente al concejo Municipal y la DOM de Algarrobo, específicamente en la comisión Jurídica y Territorial, nuestra propuesta de cambio de uso de suelo.
26 de Marzo de 2022
Punta Fraile/ Pillán Wechun, amanece completamente cerrado.El acceso a la comunidad se prohibe de este minuto en adelante. Los accesos están con candados, casetas para guardias, letreros, perros y cámaras de vigilancia.
13 de Abril 2022
El Concejo Municipal de Algarrobo aprueba por unanimidad la solicitud de Defensa Punta de Fraile, para dar inicio a un proceso de modificación de uso de suelo en Punta Fraile.
13 de Abril 2022
La Comunidad Defensa Punta Fraile en conjunto con la Comunidad Chango L’afken’che Tralka l’afken’ se reúnen con CMN y SubPo, y sus representantes Pablo Jaramillo, Felipe Arraigada y Alexis Antinao.
Desde este reunión se entrega protocolo para completar expediente para la declaratoria de Monumento Histórico, además se recomienda realizar denuncia por presunto daño arqueológico, y se establece el compromiso de oficiar a CONADI para que vaya a acreditar a los individuos del pueblo chango.
16 de Abril 2022
La Comunidad Defensa Punta Fraile en conjunto con la Comunidad Chango L’afken’che Tralka l’afken’ convocan a una gran marcha en contra del cierre de Pillán Wechun. Asiste un gran número de agrupaciones ambientales, culturales del litoral, como residentes y visitantes, familias, niñas y niños, todas y todos bajo un mismo lema "Salvar a Pillan Wechun, de la depredación inmobiliaria".
21 de Abril 2022
Inmobiliaria Transinmobiliaria, del grupo Tánica de la familia Schiess desiste y retira su proyecto inmobiliario del Servicio de Impacto Ambiental.
El 17 de diciembre del año 2021 Transinmobiliaria presentó su proyecto ante el SEA, consulta de pertinencia, la documentación entregada por la empresa obtuvo en febrero del 2022 una respuesta bastante contundente por parte del organismo ambiental. Se le exigió sumar una serie de antecedentes, como por ejemplo cartografía mucho más detallada del proyecto e incluso una advertencia respecto a una eventual fragmentación del proyecto tendiente a eludir su ingreso al SEIA. El 31 de marzo, la inmobiliaria pidió una prórroga en los plazos para entregar la información solicitada. 21 de abril la empresa desiste y retira su proyecto del Servicio de Impacto Ambiental.
28 de Abril 2022
Representantes de Defensa Punta de Fraile se reúnen con equipo del Gobernador Rodrigo Mundaca para presentarles la situación de Punta de Fraile.
3 de Mayo 2022
Defensa Punta de Fraile entrega una carta por oficina de partes con agradecimientos por la votación de manera unánime para comenzar el estudio para un futuro cambio de uso de suelo.
6 de Mayo 2022
El concejo municipal, durante la mañana, y representantes de Defensa Punta Fraile y Comunidad Chango L’afken’che, durante la tarde, sostienen una reunión con representantes de la inmobiliaria Transinmobilairia.
En esta reunión se busca la reapertura del espacio por parte de la comunidad, y específicamente para la comunidad indígena la puntual reapertura para el día 07 de Mayo, día para cual había fijado hace meses la celebración de un nguillatun. Ambas peticiones reciben respuesta negativa.
La inmobiliaria habla de compatibilizar ambos intereses, sin embargo la respuesta de las agrupaciones es negativa. Las agrupaciones proponen, la opción de buscar fondos para comprar el predio a largo plazo.
10 de Mayo 2022
Durante el Concejo Municipal, concejales leen la carta que envió la Comunidad Defensa Punta Fraile, agradeciendo, la votación Unánime del Concejo; esta instancia dio pie para que la concejala Marcela Mancilla transparentara el tenor de la reunión que sostuvieron con los agentes de Transinmobiliaria.
Alertando a la comunidad, que la empresa manifestó e informó que retiraron el proyecto del SEIA, para presentar un proyecto de mayor envergadura.
13 de Mayo 2022
Miembros de la Comunidad Chango L’afken’che Tralka l’afken’ se reúnen con Delegada Presidencial de San Antonio Caroline Sireau.