Ejemplos de Observaciones

previous arrow
01
02
03
04
05
06
07
congestion vial - 08
congestion vial - 01
congestion vial - 02
congestion vial - 03
congestion vial - 04
congestion vial - 05
congestion vial - 06
congestion vial - 07
crisis hidrica y sanitaria - 01
crisis hidrica y sanitaria - 02
crisis hidrica y sanitaria - 03
crisis hidrica y sanitaria - 04
crisis hidrica y sanitaria - 05
crisis hidrica y sanitaria - 06
plan regulador - 01
plan regulador - 02
plan regulador - 03
plan regulador - 04
plan regulador - 05
plan regulador - 06
plan regulador - 07
plan regulador - 08
plan regulador - 09
plan regulador - 10
flora nativa - 01
flora nativa - 02
flora nativa - 03
flora nativa - 04
flora nativa - 05
flora nativa - 06
flora nativa - 07
flora nativa - 08
patrimonio cultural - 01
patrimonio cultural - 02
patrimonio cultural - 03
patrimonio cultural - 04
patrimonio cultural - 05
patrimonio cultural - 06
patrimonio cultural - 07
patrimonio cultural - 08
next arrow

Hola. Les iremos compartiendo ejemplo de observaciones, para que se motiven a redactar algunas y las vayan sumando al proceso de cambio de uso de suelo en Punta Fraile.
🗓 Recuerden que la observaciones se pueden entregar hasta el 4 de noviembre en oficina de partes de la municipalidad de Algarrobo o al correo electrónico alcaldia@municipalidadalgarrobo.cl

Ejemplos de OBSERVACIONES 1

🦎 Vivo en Algarrobo hace más de 30 años y todos los días al salir a caminar observo esa península frondosa. Visitarla ha sido siempre un panorama que me inunda de paz y de alegría. Y le da sentido pleno al habitar de cada día y haber escogido este lugar para vivir.

🌱 Algarrobo no puede seguir perdiendo los lugares que le brindan calidad de vida a sus habitantes.

🌲 En otros lugares se dedican a plantar árboles, aquí al parecer se dedican a cortarlos.

🌳 Cada vez tenemos menos lugares para encontrarnos con la belleza que ha sido desde siempre parte de la identidad de esta comuna, la están destruyendo y no se dan cuanta del paraíso que estamos perdiendo. Quienes amamos Algarrobo no podemos seguir tolerando esto.

✅ Se debe modificar el uso de suelo de toda la península como muestra la alternativa 3, para preservar la posibilidad de seguir soñando con un gran eco parque cultural.

FOTO: Lagarto Nítido | @algarrobocl

Ejemplos de OBSERVACIONES 2

🦉La contaminación acústica, lumínica y con edificaciones en espacios naturales dañaría irremediablemente el ecosistema de los habitantes del lugar, donde destacan una gran variedad de aves como cachuditos, chercanes, picaflores, rayaditos, jilgueros, chincoles, diucas, diucones, zorzales, loicas, jotes, tiuques, tucúqueres, aguiluchos o peucos.

🦎 También los movimientos de tierra acabarían para siempre con el hábitat de reptiles, lagartijas, culebras y el cururo, roedor nativo (endémico) de Chile que vive bajo tierra, dejándonos ver su presencia mediante pequeñas pero numerosas madrigueras que están en la zona.

🌿 La península de Algarrobo debe ser protegida, cambiando su uso de suelo de zona edificable a área verde en su totalidad, tal como se expone en la alternativa tres para imagen objetivo, ya que un nuevo proyecto inmobiliario generaría un daño irreparable a la fauna que habita en el lugar.

FOTO: Picaflor Chico | @algarrobocl

Ejemplos de OBSERVACIONES 3: Congestión Vial

🚗🚗🚗 Algarrobo ya está colapsado vialmente por lo que no resiste más edificaciones y menos en el sector céntrico de la comuna, donde un nuevo proyecto inmobiliario incrementaría la congestión vehicular.

👉🏼 Por ejemplo, actualmente se aprecia los fines de semana el colapso vial en sectores concurridos de la comuna, como el borde costero, sector El Litre, camino a El Quisco y la playa Canelo-Canelillo.

🚘🚘🚘 También se ven “tacos” en avenidas Bahía Mansa o Peñablanca. Ambas arterias nacen de Ignacio Carrera Pinto y son las únicas vías de acceso al megaproyecto inmobiliario que impulsa Tánica en la península.

🏢🏢 La construcción de nuevas edificaciones en Algarrobo, implicaría más congestión vehicular y aumento de la contaminación ambiental del sector, afectando directamente a las vecinas y vecinos que habitamos la comuna.

✅ Tengo el convencimiento que la única alternativa válida para nuestra comuna es que el sector de Punta Fraile sea declarado área verde en su totalidad y así evitar que continue la expansión inmobiliaria que tanto daño le hace a Algarrobo.

FOTO: Viudita | @algarrobocl

Ejemplos de OBSERVACIONES 4: Crisis Hídrica y Sanitaria

💦 Cada vez hay mayores problemas de agua en Algarrobo. Basta que vengan más personas a la comuna y en muchos sectores hay problemas de presión. Con más edificaciones la escasez de agua sería más evidente.

🚰 A ello se suma que el agua no es potable, por lo que debemos comprar bidones para su consumo diario, ante la imposibilidad de beber un agua con mal olor, extraño sabor y que trae residuos.

💩 Además, el agua utilizada se va al alcantarillado y llega al mar sin ningún tratamiento. Con más edificios se generaría mayor contaminación en nuestras playas, proliferación de mayor cantidad de algas y un olor putrefacto que dañaría irremediablemente a la comuna.

🌿 La península de Algarrobo debe ser protegida, cambiando su uso de suelo de zona edificable a área verde en su totalidad, tal como se expone en la alternativa tres (Zona Área Verde Parque de 10,5 hectáreas), ya que un nuevo proyecto inmobiliario en el lugar incrementaría la crisis hídrica y sanitaria.

📷 FOTO: Cachudito | @algarrobocl

Ejemplos de OBSERVACIONES 5: Plan Regulador

El plan regulador comunal del año 1998 impone en el sector de Punta Fraile zonas edificables o zonificaciones que permiten desarrollos inmobiliarios.

No obstante, en 2005 entró en vigencia el actual plan regulador intercomunal -Satélite Borde Costero Sur-, el cual impone en el área una zona de protección.

Al ser este instrumento de planificación superior jerárquicamente en relación al comunal, esta zona suprime en parte la zona edificable del comunal.

Esta área coincide casi exactamente con el área de las alternativas 1 y 2, de la propuesta de cambio de uso de suelo en Punta Fraile.

En otras palabras, las 1 y 2 no entregan, en rigor, ningún área nueva de protección (o que prohíba desarrollos inmobiliarios), ésta ya existe desde hace más de 15 años impuesta por el plan regulador intercomunal.

Las alternativas 1 y 2, en el fondo, lo único que hacen es hacer entrar en sintonía el regulador comunal con el intercomunal, cuestión que por natural coherencia debe hacerse.

FOTO: Aguilucho | @algarrobocl

Ejemplos de OBSERVACIONES 6: Flora Nativa

🌿 La península de Algarrobo cuenta con una riqueza natural sorprendente, que se revela en un estudio de la consultora Orbe donde se nombran a 55 especies de flora nativa presentes en el sector.

🌱 De estas plantas, 35 corresponden a especies endémicas del país, por lo que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Entre ellas, cuatro están con algún grado de riesgo de conservación.

🌺 En el sector más boscoso, destacan el hitigú (Myrceugenia rufa), añañucas de fuego (Phycella cyrtanthoides), alstroemerias rosadas, la flor del bigote (Bipinnula fimbriata) y la alstroemeria pulchra.

🌵También hay quiscos (Trichocereus chiloensis), chagualillos (Puya venusta), coliguay (Colliguaja odorifera), pingo pingos (Ephedra chilensis) y la oreja de zorro (Aristolochia chilensis).

✅ Por ello y más, la península de Algarrobo debe ser protegida, cambiando su uso de suelo a área verde en su totalidad, ya que un nuevo proyecto inmobiliario en el lugar generaría un daño irreparable a la flora nativa de la comuna.

📷 FOTO: Cernícalo | @algarrobocl

Ejemplos de OBSERVACIONES 7: Patrimonio Cultural

➡️ La península de Algarrobo y su maravilloso entorno forma parte del patrimonio cultural de todas y todos quienes habitamos esta hermosa comuna.

➡️ Configura la identidad desde los pueblos originarios, que lo ven como un sitio ceremonial, hasta sus vecinas y vecinos actuales que lo disfrutábamos antes de ser cercado.

➡️ Es un hito cultural de Algarrobo y por eso hay que protegerlo, ya que su naturaleza se vincula con el cariño que le tenemos sus habitantes ¿Por qué destruirlo?

➡️ Tenemos la posibilidad histórica de cuidar este sector conocido como La Puntilla, Punta Fraile o Pillan Wechun. De nosotros depende salvarlo o provocarle un daño irreversible.

➡️ Partamos por cambiar el uso de suelo, para que sea área verde en su totalidad, y así comenzar a soñar en un gran ecoparque cultural que una a toda la comunidad 🌱.

FOTO: Chercán | @algarrobocl

AYÚDANOS compartiendo con más personas:
Publicado en Proceso Observaciones y etiquetado , .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *